
Vistas de página en total
sábado, 21 de diciembre de 2013
Curso: BIOÉTICA NARRATIVA

viernes, 6 de diciembre de 2013
Charles Taylor y Paul Ricoeur.... en proximidad
Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de PAUL RICOEUR pudimos comprobar la cercanía del pensamiento de Taylor al de Ricoeur, y a algunos ricoeurianos!
Bioética narrativa.... ya en el mercado!

Tomás Domingo Moratalla, Lydia Feito Grande, Bioética narrativa, Escolar y Mayo, Madrid, 2013.
En este trabajo pretendemos explorar el paradigma narrativo y mostrar su productividad en el ámbito de la ética médica. Cuestiones fundamentales que vertebran el libro son las de la educación en (bio) ética, la cuestión de las emociones y sentimientos, y la posibilidad de constituir la bioética como ética civil (ética para la ciudadanía). Bioética, narración y educación se entrecruzan en nuestra propuesta, en ella la perspectiva hermenéutica (Ricoeur, Ortega, etc.) no dejan de acompañarnos.
Pensamos hacer una presentación del libro en Madrid, que sirva para lanzar estos temas en nuestro ámbito y contexto ético y bioético. Os tendré informados.
¡Ni qué decir tiene que puede ser un regalo de Navidad magnífico, de presentación elegante!
domingo, 10 de noviembre de 2013
François Dosse, Ricoeur, Los sentidos de una vida. PRESENTACIÓN DEL LIBRO
martes, 29 de octubre de 2013
‘UNA FAMILIA EN TOKIO’ El poder de la narración cinematográfica

....
Os dejo la continuación de mi análisis
lunes, 28 de octubre de 2013
Presentación de RICOEUR: LOS SENTIDOS DE UNA VIDA

Aquí tenéis más información sobre el acto de presentación:
http://www.institutfrancais.es/madrid/libro-y-debates/paul-ricoeur/imprimir
martes, 15 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)