Vistas de página en total
viernes, 9 de diciembre de 2016
CON PAUL RICOEUR. ESPACIOS DE INTERPELACION: TIEMPO. DOLOR. JUSTICIA. RELATOS
Bioética hermenéutica
Por una BIOÉTICA HERMENÉUTICA….

Ferrer, Lecaros, Molins (coords.), “Bioética: el pluralismo de la fundamentación”, Comillas, Madrid, 2016.
Vattimo, hermenéutica... en Avila

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/13183
Hannah Arendt y la literatura
Nos encontramos el martes en La Central, Callao!!!
Martes 13 de diciembre, 19:30hLa Central de Callao
Siempre en las caceras de la reflexión de Hannah Arendt, la literatura ocupa un papel destacado para esta pensadora sobresaliente del atribulado siglo xx. No en vano, Arendt considera a la escritura el artefacto más libre de todas las obras mundanas, por cuanto una vez materializada continúa inspirando a los agentes y revelando sentidos insospechados bajo lo que parecía bien conocido. La poesía, el teatro y el relato reconcilian de manera natural la libertad de la acción con los límites de la narración y hacen de la palabra una insondable fuente de sentido. Este volumen se propone obrar como juego de ganzúas frente a los diálogos que Arendt mantuvo a lo largo de su vida con la literatura de Homero, Lessing, Kafka, Proust, Broch, Brecht y Dinesen —y la memoria del mundo que dibujan—, sobre los que se escucha el bajo continuo emitido por Kipling, Faulkner y Auden, quizás los autores que motivarán los más profundos pensamientos arendtianos sobre la condición humana, el tiempo, la acción y la verdad.
Participan:
Cristina Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid)
Alicia García Ruiz (Universidad Carlos III de Madrid)
Tomás Domingo Moratalla (Universidad Complutense de Madrid)
Nuria Sánchez Madrid (Universidad Complutense de Madrid)
Participan:
Cristina Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid)
Alicia García Ruiz (Universidad Carlos III de Madrid)
Tomás Domingo Moratalla (Universidad Complutense de Madrid)
Nuria Sánchez Madrid (Universidad Complutense de Madrid)
https://www.lacentral.com/agenda/madrid/evento/hannah-arendt-y-la-literatura-de-nuria-sanchez-madrid-ed-134217
sábado, 14 de mayo de 2016
Educación, hermenéutica, enseñanza de la filosofía
domingo, 8 de mayo de 2016
Hermenéutica y narración
PROGRAMA
- Narratividad: ¿Nuevo paradigma? – Tomás Domingo Moratalla- Universidad Complutense de Madrid -10:00 – 11:00
- Narrare necesse est: la mentira fundacional en la República de Platón- Universidad Andrés Bello- 11:00-11:30
- Contar lo que sucedió: retórica y verdad en la escritura de la historia- Mario Prades- Universidad Andrés Bello - 11:30-12:00
- Narración e identidad personal en la filosofía contemporánea - Ruth Espinosa- Universidad Andrés Bello - 12:00-12:30
- La trama de la vida: sujeto e historicidad en Martin Heidegger – Gustavo Cataldo Sanguinetti – Universidad Andrés Bello - 15:00- 15:30
- Ensayo y narración: algunas consideraciones- Hugo Herrera – Universidad Andrés Bello- 15:30- 16:00
- Cine y Narrativas Poéticas: esculpir en el tiempo- Francisco Schüler- Universidad del Desarrollo – 16:00-16.30
Suscribirse a:
Entradas (Atom)