Estimados amigos y amigas: os presento un curso de BIOÉTICA NARRATIVA que tendrá lugar en Valencia y que organizo junto a la profesora Lydia Feito; en él participarán expertos nacionales e internacionales. Nuestros objetivos son: presentar la aproximación narrativa en el contexto de la bioética actual, analizar las posibilidades y límites de la bioética narrativa -exponiendo sus propuestas y ventajas- y servir de lugar de encuentro de estudiosos en la bioética narrativa, aunando esfuerzos y perspectivas y sirviendo de plataforma para investigaciones y desarrollos futuros a nivel nacional e internacional. Lo llevaremos a cabo en el marco de la UIMP-Valencia y contaremos con la colaboración del Comité de Ética Asistencial del Hospital Clínico Universitario de Valencia. El curso contará con reconocimiento oficial (créditos). Quedáis invitados al curso y a su difusión. Cordiales saludos
Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de PAUL RICOEUR pudimos comprobar la cercanía del pensamiento de Taylor al de Ricoeur, y a algunos ricoeurianos!
Estimados amigos y amigas, ya se empieza a distribuir nuestra última publicación; poco a poco, la editorial es pequeña (en su web podéis encontrar más información sobre el libro, y el índice: escolarymayo.es). Ya está disponible también enamazon.es
Tomás Domingo Moratalla, Lydia Feito Grande, Bioética narrativa, Escolar y Mayo, Madrid, 2013.
En este trabajo pretendemos explorar el paradigma narrativo y mostrar su productividad en el ámbito de la ética médica. Cuestiones fundamentales que vertebran el libro son las de la educación en (bio) ética, la cuestión de las emociones y sentimientos, y la posibilidad de constituir la bioética como ética civil (ética para la ciudadanía). Bioética, narración y educación se entrecruzan en nuestra propuesta, en ella la perspectiva hermenéutica (Ricoeur, Ortega, etc.) no dejan de acompañarnos.
Pensamos hacer una presentación del libro en Madrid, que sirva para lanzar estos temas en nuestro ámbito y contexto ético y bioético. Os tendré informados.
¡Ni qué decir tiene que puede ser un regalo de Navidad magnífico, de presentación elegante!
Presentación de la biografía de Ricoeur en Madrid con François Dosse. Muy agradable; nos lo pasamos bien. La filosofía de Ricoeur sigue dando sus frutos....
Nos encontramos ante una película que ya hemos visto, pero que, sin embargo, se deja volver a ver. Y merece la pena volver a verse. Ya la hemos visto porque se trata de un remake que rinde homenaje a Cuentos de Tokio(1953) de Yasujiro Ozu, que fue elegida por directores de cine en 2012 como la mejor película de la historia del cine. También es un remake que conmemora los 50 años de profesión de su director, Yôji Yamada. .... Os dejo la continuación de mi análisis
El próximo 7 de noviembre presentamos la biografía de Ricoeur escrita por F. Dosse. La presentación consistirá básicamente en una conferencia suya sobre el libro, la vida, y los avatares de su relación con Paul Ricoeur.
Aquí tenéis más información sobre el acto de presentación: