Vistas de página en total

sábado, 11 de octubre de 2014

HERMES

Ambicioso proyecto que persigue continuar el impulso que hemos recibido de la enseñanza de la filosofía del maestro y amigo Paul Ricoeur y la fuerza motivadora de la hermenéutica de Hans Georg Gadamer. La primera gran realización: una colección de pequeños libros en torno a Paul Ricoeur.







Fenomenología y política: Santa Fe, Argentina (Octubre 2014)

Conferencia: “La urdimbre política que somos. La 'pequeña filosofía política' de Paul Ricoeur” (23 de octubre de 2014), Congreso: “FENOMENOLOGÍA DE LO POLÍTICO Y DEL DERECHO”, XII Jornadas Internacionales de Fenomenología y Hermenéutica de Santa Fe, 22, 23 y 24 de Octubre de 2014. Ciudad de Santa Fe. Argentina.

De la caverna al matadero. Filosofía en la calle

Nos vemos el viernes que viene (17 de octubre a las 17:30), en el "Matadero" de Madrid (Arganzuela), para hacer algo diferente y seguir pensando juntos.

Bioética narrativa en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe- Argentina)

Bioética narrativa en la Universidad Nacional del Litoral



La Cátedra Abierta de Bioética de la UNL invita a la Conferencia “Bioética narrativa: de la narración a la deliberación” que dictará el Profesor Tomás Domingo Moratalla, el Martes 21 de Octubre a las 19:00 hs. en el Auditorio Juan José Saer del Foro Cultural Universitario, 9 de julio 2150.


Seminario sobre la obra de Paul Ricoeur en MÉXICO

Seminario-Taller sobre la obra de Paul Ricoeur: “Paul Ricoeur: una respuesta a la descomposición de la sociedad actual”. 23 de septiembre en la UAEM (Toluca), el 24 en la IBERO (México DF) y el 25 en la Universidad Veracruzana (Xalapa). Sesiones de seminarios y conferencias magistrales (5 conferencias). 2 créditos. Conferencias:
“Bioética y hermenéutica: ¿a qué llamamos ‘efecto Ricoeur’ en bioética?”
 “Aproximaciones a la ética hermenéutica de Paul Ricoeur”
 “Configuración hermenéutica de la ética de la responsabilidad”
“Vivir para contarlo. Contarlo para vivir. Aproximaciones a una bioética deliberativa y narrativa”.
 “Paul Ricoeur: ética y política de la responsabilidad para una sociedad en crisis”





 

















Y con resonancia en los medios:


domingo, 13 de julio de 2014

Recuerdos en video

Un recuerdo del Congreso de Valencia (Febrero-2013). BIOÉTICA Y HERMENÉUTICA. LA ÉTICA DELIBERATIVA DE PAUL RICOEUR


Montaje FOTOS

lunes, 16 de junio de 2014

Bioética y hermenéutica. La ética deliberativa de Paul Ricœur: Actas del Congreso Internacional. Valencia (España), febrero 2013

Bioética y hermenéutica. La ética deliberativa de Paul Ricœur

Este trabajo agrupa las intervenciones presentadas en el Congreso Internacional que llevó por título "Bioética y hermenéutica. La ética deliberativa de Paul Ricœur" (que tuvo lugar en Valencia, España, en febrero de 2013). Conmemoramos el centenario del nacimiento del filósofo francés centrándonos en el apasionante campo de la ética aplicada, un campo cuya consolidación como área de trabajo interdisciplinar está directamente relacionada con la historia más reciente de la hermenéutica filosófica. 
Focalizamos nuestra atención en la contribución que Ricœur ha realizado a la hermenéutica, la ética aplicada en general y, de manera especial, al inagotable ámbito de la bioética 
El congreso desplegó un interesante y atractivo abanico de temas: la filosofía de Ricœur como encuentro de temas (bioética) y de tradiciones filosóficas (hermenéutica), los debates de la ética contemporánea, la cuestión de la identidad (vulnerabilidad, capacidad y narratividad), el estatuto de la ética aplicada, las relaciones entre el humanismo y el personalismo, la proyección ricœuriana en los comités de ética, la deliberación y el método en bioética, etc. 
Estos textos reflejan lo que bien se puede llamar “efecto Ricoeur” en bioética (Tomás Domingo Moratalla), es decir, el conjunto de enormes posibilidades que tiene Paul Ricœur para renovar, reconstruir y reinventar la bioética no sólo en su ámbito de fundamentación filosófica sino en su ámbito práctico o clínico. 
Este conjunto de textos pasan a ser referencia tanto para los estudios ricoeurianos como para los estudios de bioética. Si la bioética nació como un esfuerzo de tender puentes (entre humanidades y el saber médicio-científico), en esta publicación continuamos la tarea de la constitución de la bioética a la altura de nuestra época, con sus retos y sus posibilidades.


INDICES: